La ética profesional es una disciplina que se
encarga de regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión
específica, cabe destacar, que de acuerdo a la especialidad profesional podemos
encontrar códigos éticos. Está disciplina se encuentra incluida dentro de lo
que llamamos la ética aplicada.
El profesional en todo el sentido de la
palabra, es necesario que posea un carácter que combine la libertad con la
responsabilidad. Este carácter debe estar de acuerdo con la moral y
comportamientos deseables para el bien común.
En esta película se reflejan grandes valores
personales unidos fielmente con la ética profesional, encontrando una armonía
en el hacer y ser.
Nelson Mandela es un gran personaje que logro
cambiar la vida de millones con las acciones que realizó a base de sus nobles
valores.
Después de escalar una montaña muy alta,
descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar.
Nelson Mandela
Nelson Mandela
Personaje principal,
hombre lleno de principios morales, derrochador de sabiduría y nobleza hacia
aquellos que le rodeaban.
Su perseverancia lo
mantenía con la frente en alto, aun en momentos de adversidad y conflicto,
esperar es una gran virtud que muy pocos tienen, Mandela poseía esa confianza
para superar cualquier obstáculo.
Respetuoso, en ningún
momento llego a abusar de su poder, trato a todos como le gustaría que le
trataran, todos son valiosos para él, siempre supo el cómo se sentían las demás
personas, porque en algún momento a él le toco ser víctima y espectador de
muchas situaciones, de las cuales, quienes tenían el mando, faltaban al respeto
con abusos y discriminación.
Humildad, su forma de
ser transmitía confianza, sinceridad y honestidad, la buena moral, las
correctas enseñanzas lo llevaron muy lejos.
Francois Pienaar
Líder nato, se
requiere de mucho esfuerzo llegar a dirigir un grupo de personas y que éste
grupo sea omiso a las decisiones que dicha persona tome, ser honesto consigo
mismo y con los demás puede posicionar a una persona frente a muchos.
Confianza, su
confianza era más que suficiente para reanimar a sus compañeros y contagiarlos de su buena energía, aquellos
a su alrededor podían confiar, creer en esta persona, seguirla a donde fuese.
Voluntad, aun en las
peores situaciones, donde el fracaso topa de frente una y otra vez la voluntad
surge en cada persona, de diferentes formas, el objetivo es seguir adelante
porque tienes fijada una meta, un objetivo y una motivación.
Ser víctima de actos injustos no justifica una
actitud no ética, el sentido común indica el bienestar a todos a tu alrededor,
no hacer daño, dar sin recibir algo a cambio, sentirse bien consigo mismos,
tomar venganza y dar como excusa una injusticia propicia más situaciones
similares, la meta es crear gente con una mayor moral que provoque la
erradicación de las injusticias de terceros, enseñarles el bien hacer para
vivir en armonía.
No es necesario alardear de lo que sabes y de
lo que no sabes hacer, de tus buenos o malos valores, eso provoca una esencia
de egocentrismo e ignorancia, proverbios como “Dime de que presumes y te diré
de que careces” es muy bien aplicada, ya que al realzar las virtudes opacan los
aspectos negativos, Mandela fue honesto consigo mismo, fue sabio en todo lo que
dijo e hizo.
El amor, confianza y cambio puede unir el
mundo, pero pocas son las personas que contribuyen, Mandela usó este método
para crear armonía en su pueblo, evitar el racismo que aun entonces era más
grave, siempre se preocupó por todos y procuraba que los demás compartieran esa
inquietud para reflexionar en las acciones que están tomando o que estarán por
tomar.
La ética personal contribuye a la
socialización y al tipo de personas con las que te relacionas, hacer bien sin
importar quien sea es tan importante como saberlo aplicar en una vida
profesional, donde cada acción puede influir en toda una sociedad, por ello, la
correlación aporta siempre beneficios a todos a los que este destinado, si más
personas pensaran así, el egoísmo intelectual entre países no existiría, sin
embargo sigue siendo una barrera muy difícil de pasar, muchos gobiernos dejan
de ser éticos por perseguir objetivos que aporten mucho más al ámbito económico.